Estamos viendo en este blog que los embajadores STARS
utilizan muchas técnicas distintas para empezar a trabajar en el fomento de la
movilidad activa en sus centros. Hoy vamos a conocer “la dinámica del árbol”, que es la que utilizaron a principio de
curso los alumnos del C.E.S. Santa Bárbara para darle forma a su Plan de
Acción.
Para romper el hielo de su primera reunión recurrieron a una
técnica muy habitual en nuestro programa. Los embajadores Abdullá, David, Juan
Jesús, Marisez, Javier y Brien, su "champion" Raúl y su "advisor" Pilar, colocaron
en una mesa las láminas de la exposición “Mejor en bici” para que cada uno
eligiera la que más le gustaba y la utilizara para presentarse y explicar su
principal motivación para incorporarse al grupo.
Ya metidos en faena, recurrieron a la dinámica del árbol
para identificar fortalezas, debilidades y propuestas de acción. Casi como un análisis DAFO pero
basándose en el dibujo de un árbol como el que veis aquí.
| Un mural como este puede servir para pegar las aportaciones de cada uno |
Cada uno tenía que apuntar primero en las raíces del árbol las
dos o tres razones por las que consideran que hay que fomentar el uso de la
bici. De esta manera, se alimentó un debate en el que salieron los temas de :
- Contaminación
- Ruido
- Embotellamientos
- Ciudad Incómoda
- Accidentes
- Poder andar por la calle
- Salud
- Diversión
- Rendimiento escolar
Después había que
escribir a la altura del tronco las cuestiones que animan a usar la bici, a
un lado, y las que desaniman a usar la
bici, al otro. El resultado fue este:
Animan:
- Buen estado de carriles bici
- Que haya costumbre
- Ahorrar
- Sentirse bien, cuidarse
- Cuidar el mundo
- Vida más sana
- Divertido, aventura
- Rápido
Desaniman:
- Pereza
- Ausencia de cultura de la bici
- Vivir muy lejos o muy cerca
- Precio excesivo de la bici
- No hay aparcamientos
- Se suda, se huele mal
- No hay carriles bici
A raíz de esta reflexión, se abordaron las primeras
propuestas de acción que tendrían que madurar después:
“decírselo a todos”, “ponerlo en las RRSS”, “ponerlo en la
web”, “contarlo en la fiesta de la plaza”, “hacer una fiesta de la bici”,
“hacer un vídeo”.
Gracias a esta tormenta de ideas parecía claro que la primera tarea
era realizar una campaña de concienciación. Decidieron que necesitaban
organizarse, definir funciones dentro del grupo y elaborar una lista de
acciones enfocadas a cumplir los objetivos, además de un calendario que les
facilite la labor y el seguimiento.
Así, Javier y Brian son los encargados de las encuestas que
determinarán “cómo nos movemos”; Raúl y Abdallá serán los relaciones públicas
que se encargarán de detectar los recursos disponibles en el barrio y entre los
padres y profesores; y las cuestiones de comunicación corren a cargo de Maritez,
David y Jesús, que ejercerán de periodistas para comunicar el proyecto y sus
actividades, ya sea en formato digital o mediante encuentros.
Evidentemente, les animamos desde aquí a que nos envíen sus noticias para publicarlas, como ya hicimos en "Los embajadores del Santa Bárbara analizan su movilidad" ;)
Sign up here with your email
ConversionConversion EmoticonEmoticon